Born with a silver spoon...
La expresión de hoy es to be born with a silver spoon in your mouth. La traducción literal es "nacer con una cuchara de plata en la boca". No tiene mucho sentido, ¿verdad? Es que, como decimos siempre, las expresiones idiomáticas no se pueden interpretar de manera literal. Hay que buscar el equivalente funcional, y el equivalente en español es "nacer en cuna de oro". Ahora, veamos algunos ejemplos:
1) Sam has never had to work in his life. He was born with a silver spoon in his mouth, you know...
Sam nunca tuvo que trabajar. Nació en cuna de oro, viste...
2) I've been working since I was 16 years old. I wasn't born with a silver spoon in my mouth!
Trabajo desde los 16 años. ¡No nací en cuna de oro!
¿Se les ocurren más ejemplos? ¡Pueden dejarlos aquí!
Tuesday, 11 June 2013
Monday, 10 June 2013
Thrown
under the bus!
La expresión throw someone under the bus es lo más parecido a nuestro "mandar al muere". ¡Así es!
Veamos ejemplos:
1) Jane totally threw me under the bus today! She told our teacher I was cheating on the test!
¡Juana me re mandó al muere hoy! ¡Le dijo a la maestra que yo me estaba copiando!
2) Mike: You're late again, John! Our boss is not going to be happy...
Miguel: ¡Tarde otra vez, Juan! Al jefe no le va a gustar nada...
John: Please don't throw me under the bus. I've had a very rough morning!
Juan: Por favor, no me mandes al muere. ¡Tuve una mañana difícil!
¿Se les ocurren otros ejemplos para throw someone under the bus? Pueden dejarlos si quieren. Ante la duda, consulten más diccionarios o Internet.
under the bus!
La expresión throw someone under the bus es lo más parecido a nuestro "mandar al muere". ¡Así es!
Veamos ejemplos:
1) Jane totally threw me under the bus today! She told our teacher I was cheating on the test!
¡Juana me re mandó al muere hoy! ¡Le dijo a la maestra que yo me estaba copiando!
2) Mike: You're late again, John! Our boss is not going to be happy...
Miguel: ¡Tarde otra vez, Juan! Al jefe no le va a gustar nada...
John: Please don't throw me under the bus. I've had a very rough morning!
Juan: Por favor, no me mandes al muere. ¡Tuve una mañana difícil!
¿Se les ocurren otros ejemplos para throw someone under the bus? Pueden dejarlos si quieren. Ante la duda, consulten más diccionarios o Internet.
Friday, 7 June 2013
On es una palabrita muy importante del inglés que tiene tantos significados como habitantes tiene Londres... Bueno, sí, se me fue un poco la mano, pero ¡tiene muchísimos! Todo depende del contexto y de cómo se use. Por eso voy a ir muy despacio y voy a ir ofreciendo distintos usos y expresiones con on en distintas entradas, para que puedan digerirlas ¡y empezar a usarlas!
La expresión de hoy tiene que ver con invitar, con pagar.
Es on me. Si están tomando algo con alguien, o los invitan a hacer algo y les dicen "on me", ¡sonrían! Y agradezcan. Les están diciendo que van a pagar por ustedes. Veamos ejemplos:
1) I got a raise! Drinks on me tonight!
¡Me aumentaron el sueldo! ¡Hoy invito tragos!
2) Mary: Hey, would you like to come to the movies tonight?
María: Che, ¿querés ir al cine esta noche?
Jane: I'd love to, but I don't have any money.
Juana: Me encantaría, pero no tengo plata.
Mary: Don't worry. Tickets on me this time!
María: No te preocupes. ¡Esta vez invito yo!
3) Waiter: We are sorry for the delay giving you a table, sir. Please have this champagne, on the house.
Mozo: Lamentamos la demora para darle una mesa, señor. Por favor, sírvase este champagne, invitación de la casa.
¿Se les ocurren otros ejemplos para este uso de on? More examples on you!
Thursday, 6 June 2013
Felicity? Happiness? Really??
Sí, felicity existe en inglés y también significa "felicidad". ¡Pero cuidado! Felicity es una palabra que se usa en literatura más que nada, y casi no se usa en lenguaje coloquial. Ante la duda, para hablar de felicidad, usen siempre happiness.
Para hablar del nene de la foto, diríamos He's experiencing great happiness, y no felicity.
A veces se usa felicity en expresiones fijas como felicity of expression o felicity with words, para referirnos a la exactitud expresiva de alguien: I have always admired his felicity of expression (Siempre admiré su capacidad de expresión).
Si tienen dudas o comentarios, pueden dejarlos aquí, ¡o hacer su propia investigación por Internet! Siempre se aprende algo nuevo buscando.
Sí, felicity existe en inglés y también significa "felicidad". ¡Pero cuidado! Felicity es una palabra que se usa en literatura más que nada, y casi no se usa en lenguaje coloquial. Ante la duda, para hablar de felicidad, usen siempre happiness.
Para hablar del nene de la foto, diríamos He's experiencing great happiness, y no felicity.
A veces se usa felicity en expresiones fijas como felicity of expression o felicity with words, para referirnos a la exactitud expresiva de alguien: I have always admired his felicity of expression (Siempre admiré su capacidad de expresión).
Si tienen dudas o comentarios, pueden dejarlos aquí, ¡o hacer su propia investigación por Internet! Siempre se aprende algo nuevo buscando.
Wednesday, 5 June 2013
Deal breaker!
Hoy, una expresión que se escucha cada vez más. Deal breaker! ¿Qué es un deal breaker? Empecemos por interpretar sus partes. Un deal es un trato o pacto, y break significa "romper". Entonces, un deal breaker es un motivo de ruptura de un acuerdo, un pacto o una relación. Veamos ejemplos para que quede más claro.
1) Mary: John asked me out.
María: Juan me invitó a salir.
Jane: John is married!
Juana: ¡Juan es casado!
Mary: What?? That is a huge deal breaker!
María: ¿Qué? ¡Entonces, ni loca!
2) Mary: We would like you to work with us. You have to come every day from 9 to 5.
María: Nos gustaría que trabajaras con nosotros. Tenés que venir todos los días de 9 a 5.
Jane: Oh... I can only work in the morning. Would that be a deal breaker?
Juana: Uh.... solo puedo trabajar por la mañana. ¿Se pierde la oferta por eso?
Mary: Mmm, let me ask our boss.
María: Mmm, esperá que le pregunto al jefe.
3) Mary: Are you coming to the movies with us tonight?
María: ¿Venís al cine con nosotros esta noche?
Mike: Is my ex coming too?
Miguel: ¿Va mi ex también?
Mary: Well you know she's a friend of ours...
María: Y... sabés que es amiga nuestra.
Mike: Deal breaker. I'll see you some other time.
Miguel: Entonces, no. Te veo otro día.
Como ven, no hay una sola traducción de deal breaker. No encontré ni se me ocurre una traducción de esta expresión que en español sea igual de concisa, efectiva y "canchera". En español, siempre vamos a tener que traducir su función, lo que quiere decir: que diremos que no a algo, y la forma en que lo expresaremos dependerá del caso, como se ve en los ejemplos de arriba.
¿Se les ocurren más ejemplos para deal breaker? Pueden dejarlos aquí.
Hoy, una expresión que se escucha cada vez más. Deal breaker! ¿Qué es un deal breaker? Empecemos por interpretar sus partes. Un deal es un trato o pacto, y break significa "romper". Entonces, un deal breaker es un motivo de ruptura de un acuerdo, un pacto o una relación. Veamos ejemplos para que quede más claro.
1) Mary: John asked me out.
María: Juan me invitó a salir.
Jane: John is married!
Juana: ¡Juan es casado!
Mary: What?? That is a huge deal breaker!
María: ¿Qué? ¡Entonces, ni loca!
2) Mary: We would like you to work with us. You have to come every day from 9 to 5.
María: Nos gustaría que trabajaras con nosotros. Tenés que venir todos los días de 9 a 5.
Jane: Oh... I can only work in the morning. Would that be a deal breaker?
Juana: Uh.... solo puedo trabajar por la mañana. ¿Se pierde la oferta por eso?
Mary: Mmm, let me ask our boss.
María: Mmm, esperá que le pregunto al jefe.
3) Mary: Are you coming to the movies with us tonight?
María: ¿Venís al cine con nosotros esta noche?
Mike: Is my ex coming too?
Miguel: ¿Va mi ex también?
Mary: Well you know she's a friend of ours...
María: Y... sabés que es amiga nuestra.
Mike: Deal breaker. I'll see you some other time.
Miguel: Entonces, no. Te veo otro día.
Como ven, no hay una sola traducción de deal breaker. No encontré ni se me ocurre una traducción de esta expresión que en español sea igual de concisa, efectiva y "canchera". En español, siempre vamos a tener que traducir su función, lo que quiere decir: que diremos que no a algo, y la forma en que lo expresaremos dependerá del caso, como se ve en los ejemplos de arriba.
¿Se les ocurren más ejemplos para deal breaker? Pueden dejarlos aquí.
Tuesday, 4 June 2013
CALL IN
El phrasal verb call in significa "reportarse por teléfono", sobre todo en un trabajo para, por ejemplo, avisar dónde está uno o qué está haciendo. Una expresión muy común formada con call in es call in sick, que quiere decir "llamar al trabajo para avisar que estamos enfermos". Veamos ejemplos:
1) [At the office]
Jane: Have you seen Mary?
Juana: ¿Viste a María?
Mike: She's not coming today. She called in sick.
Miguel: Hoy no viene. Llamó para avisar que está enferma.
2) [At 7 am]
Mary: I'd love to stay in bed today. It's so cold out!
María: Me encantaría quedarme en la cama hoy. ¡Hace un frío afuera!
John: Call in sick!
Juan: ¡Llamá y decí que estás enferma!
Mary: I can't do that! I've a very important meeting today, and I don't like to lie!
María: ¡No puedo hacer eso! Hoy tengo una reunión muy importante, ¡y no me gusta mentir!
Les dejo un video de Seinfeld donde se usa call in sick. Minuto 2. Subtítulos en un idioma desconocido. ¡Menos subtítulos y más listening!
Newman, el personaje que está en bata, es cartero, y le había prometido al de anteojos que le haría un favor en su ruta de trabajo. Veamos por qué no lo hará.
El phrasal verb call in significa "reportarse por teléfono", sobre todo en un trabajo para, por ejemplo, avisar dónde está uno o qué está haciendo. Una expresión muy común formada con call in es call in sick, que quiere decir "llamar al trabajo para avisar que estamos enfermos". Veamos ejemplos:
1) [At the office]
Jane: Have you seen Mary?
Juana: ¿Viste a María?
Mike: She's not coming today. She called in sick.
Miguel: Hoy no viene. Llamó para avisar que está enferma.
2) [At 7 am]
Mary: I'd love to stay in bed today. It's so cold out!
María: Me encantaría quedarme en la cama hoy. ¡Hace un frío afuera!
John: Call in sick!
Juan: ¡Llamá y decí que estás enferma!
Mary: I can't do that! I've a very important meeting today, and I don't like to lie!
María: ¡No puedo hacer eso! Hoy tengo una reunión muy importante, ¡y no me gusta mentir!
Les dejo un video de Seinfeld donde se usa call in sick. Minuto 2. Subtítulos en un idioma desconocido. ¡Menos subtítulos y más listening!
Newman, el personaje que está en bata, es cartero, y le había prometido al de anteojos que le haría un favor en su ruta de trabajo. Veamos por qué no lo hará.
Newman: Hello. What’s this?
Hola. ¿Y eso?
George: Well, I was dropping off the calzone
money for the week and... shouldn’t you be at work?
Nada, venía a dejar la plata para los
calzones de toda la semana y... ¿no deberías estar en el trabajo?
Newman: Work? It’s raining!
¿En el trabajo? ¡Está lloviendo!
George: So...?
¿Y...?
Newman: I called in sick! I don’t work in the
rain!
Llamé y avisé que estoy
enfermo. ¡Yo no trabajo cuando llueve!
Monday, 3 June 2013
All together or altogether?
All together es una frase que significa "todos juntos". Altogether es un adverbio que significa "en total", "por completo". Veamos algunos ejemplos.
1) In this picture, we are all together in front of the school.
En esta foto, estamos todos juntos en la puerta de la escuela.
2) Altogether, the party last night was very good.
En su totalidad/En general, la fiesta de anoche estuvo muy bien.
3) Altogether he owed about $1,000.
En total, debía como $1.000.
4) Jane: Should we look at a few pages before we send this to print?
Juana: ¿Deberíamos mirar algunas páginas antes de enviar esto a imprenta?
Mary: Not a few pages. Let's revise the book altogether.
María: Algunas páginas, no. Revisemos todo el libro/el libro en su totalidad.
Me pregunto si estos ejemplos serán suficientes... If this is not altogether clear, you may leave your comments!
All together es una frase que significa "todos juntos". Altogether es un adverbio que significa "en total", "por completo". Veamos algunos ejemplos.
1) In this picture, we are all together in front of the school.
En esta foto, estamos todos juntos en la puerta de la escuela.
2) Altogether, the party last night was very good.
En su totalidad/En general, la fiesta de anoche estuvo muy bien.
3) Altogether he owed about $1,000.
En total, debía como $1.000.
4) Jane: Should we look at a few pages before we send this to print?
Juana: ¿Deberíamos mirar algunas páginas antes de enviar esto a imprenta?
Mary: Not a few pages. Let's revise the book altogether.
María: Algunas páginas, no. Revisemos todo el libro/el libro en su totalidad.
Me pregunto si estos ejemplos serán suficientes... If this is not altogether clear, you may leave your comments!
Subscribe to:
Posts (Atom)