PRETEND
False friend de false friends, el verbo pretend es de los falsos amigos más buscados. Parece que significa "pretender", o sea tener la intención de hacer o conseguir algo. Pero de hecho significa "fingir". ¡Nada que ver!
Creo que de todas las películas en inglés con subtítulos en español que vi en mi vida, pretend se tradujo bien unas... diez veces. ¡Y eso que yo miro muchas películas! Veamos algunos ejemplos para que se nos vaya quedando en la cabeza que pretend es "fingir", "hacer de cuenta que", y NO "pretender".
1) Child: Ugh, this medicine tastes awful! I can't drink this!
Nene: ¡Qué asco! ¡Este remedio tiene un gusto horrible! ¡No puedo tomar esto!
Mother: Just pretend it's.... soda!
Madre: Hacé de cuenta que es... ¡una gaseosa!
2) Policeman: A burglar broke into Mrs. Smith's last night. He pretended to be his nephew so someone let him in the building.
Policía: Anoche entró un ladrón a lo de la Sra. Smith. Fingió ser el sobrino y alguien lo dejó entrar en el edificio.
3) Jane: Wow, I really love my job. It's a lot of hours and not much money, but the people are nice!
Juana: Wow, la verdad que me encanta mi trabajo. Son muchas horas y no mucha plata, ¡pero la gente es muy agradable!
Mike: Stop pretending! You hate it!
Miguel: ¡Dejá de fingir! ¡Lo odiás!
¿Habrá quedado claro el uso de pretend?... Si no fue así, stop pretending and go see a dictionary! Otro día vemos de qué se trata intend, su mejor amigo.
Wednesday, 10 April 2013
Tuesday, 9 April 2013
Let's HANG OUT!
Hoy veremos un phrasal verb bastante informal y muy común: hang out. Como ya hemos visto, los phrasal verbs no se pueden interpretar literalmente. El significado literal de hang out, entendido como frase verbal, con hang por un lado y out por el otro, es "colgarse afuera". Pero el significado de hang out como phrasal verb, como unidad, es "pasar el rato", "juntarse". Veamos algunos ejemplos:
1) [on the phone] [al teléfono]
John: Oof, I'm so bored!
Juan: Uf, ¡estoy re aburrido!
Mary: Do you want to hang out?
María: ¿Querés que nos juntemos?
John: Sure thing! I'll be there in 10.
Juan: ¡Dale, sí! Paso por ahí en 10.
2) Mary: Did you go out last night?
María: ¿Saliste anoche?
Jane: No. We hung out at Mike's.
Juana: No. Nos quedamos pasando el rato en lo de Miguel.
El pasado de hang es hung. Se pronuncian diferente. Hang se pronuncia así: /hæŋ/ . Para escuchar la pronunciación pueden ir a http://www.wordreference.com/definition/hang y apretar el botón del parlante. Hung se pronuncia /hʌŋ/. En http://oald8.oxfordlearnersdictionaries.com/dictionary/hang_1 pueden encontrar la pronunciación de los dos en un mismo lugar para compararlas.
Espero que hayan disfrutado esta entrega and that you will be back here to hang out!
Hoy veremos un phrasal verb bastante informal y muy común: hang out. Como ya hemos visto, los phrasal verbs no se pueden interpretar literalmente. El significado literal de hang out, entendido como frase verbal, con hang por un lado y out por el otro, es "colgarse afuera". Pero el significado de hang out como phrasal verb, como unidad, es "pasar el rato", "juntarse". Veamos algunos ejemplos:
1) [on the phone] [al teléfono]
John: Oof, I'm so bored!
Juan: Uf, ¡estoy re aburrido!
Mary: Do you want to hang out?
María: ¿Querés que nos juntemos?
John: Sure thing! I'll be there in 10.
Juan: ¡Dale, sí! Paso por ahí en 10.
2) Mary: Did you go out last night?
María: ¿Saliste anoche?
Jane: No. We hung out at Mike's.
Juana: No. Nos quedamos pasando el rato en lo de Miguel.
El pasado de hang es hung. Se pronuncian diferente. Hang se pronuncia así: /hæŋ/ . Para escuchar la pronunciación pueden ir a http://www.wordreference.com/definition/hang y apretar el botón del parlante. Hung se pronuncia /hʌŋ/. En http://oald8.oxfordlearnersdictionaries.com/dictionary/hang_1 pueden encontrar la pronunciación de los dos en un mismo lugar para compararlas.
Espero que hayan disfrutado esta entrega and that you will be back here to hang out!
Monday, 8 April 2013
Rain Check
I'll take a rain check on that!
Quizá hayan escuchado en alguna película o serie que se dice I'll take a rain check on that! o Can I take a rain check? o simplemente Rain check? ¿Qué es un rain check?
Originalmente, el rain check era un papel que se daba al público en partidos de béisbol que no se terminaban en la fecha por alguna razón, generalmente por lluvia. El rain check fue evolucionando. Con el tiempo, pasó a ser un cupón con el cual se prometía a un espectador que podría tener acceso a un espectáculo pospuesto, o a un cliente que podría comprar otro día una mercadería que estaba de oferta hoy, al precio de la oferta.
Finalmente llegó el día en que el rain check se convirtió en una metáfora para hablar de hacer cualquier cosa propuesta hoy, otro día. Entonces, se empezó a usar como en los siguientes ejemplos:
1) Mary: Do you want to catch a movie?
María: ¿Querés ir a ver una película?
Jane: I have to work today! But I'll take a rain check on that!
Juana: ¡Hoy tengo que trabajar! ¡Pero lo dejamos para otro día!
2) Mary: Jane's coming for dinner. Would you like to join us?
María: Hoy viene Juana a cenar. ¿Querés venir?
Mike: I'd love to! But I have plans. Can I take a rain check?
Miguel: ¡Me encantaría! Pero ya tengo planes. ¿Podré ir otro día?
3) Mary: Shall we go see that play tonight?
María: ¿Vamos a ver esa obra hoy a la noche?
Jane: I have a date. Rain check?
Juana: Tengo una cita. ¿Otro día?
Mary: Sure! We can go next week.
María: ¡Sí! Podemos ir la semana que viene.
¿Se les ocurren más ejemplos para usar rain check? ¡No me pidan uno ahora!
Friday, 5 April 2013
Sometime,
sometimes
or some time?
Wow...
¿Sabían de estas tres expresiones o siempre usaban la misma? Hoy veremos cuándo usamos cada una y cuál es la diferencia entre ellas.
Sometime es un adverbio y significa "en algún momento del futuro o el pasado, aunque no sabemos bien exactamente cuándo". Ejemplo:
1) -We will go to Europe sometime next year.
Vamos a ir a Europa en algún momento del año que viene.
-They sold their car sometime last year.
Vendieron el auto en algún momento del año pasado.
-Give me a call sometime!
¡Llamame un día de estos!
Cuidado con las traducciones. Como acaban de ver y verán, varían según el contexto.
Sometimes también es un adverbio y significa "a veces". Ejemplo:
2) -Sometimes I just want to quit my job and open a bar on a beach.
A veces simplemente quiero renunciar a mi trabajo y poner un bar en la playa.
-Sometimes we go to the park, sometimes we go to the cinema.
A veces vamos al parque, a veces vamos al cine.
Some time, por último, es una frase que significa "un período de tiempo". Ejemplos:
3) -I think I'll take some time off. I'm dead beat!
Me parece que me voy a tomar un tiempo de descanso. ¡Estoy muerto!
-We need to spend some time together to get to know each other.
Tenemos que pasar algún tiempo juntos para conocernos.
¡Espero que esta entrada haya aclarado y no oscurecido! Si les quedaron dudas, recuerden consultar un diccionario o Internet. ¿Se les ocurre un ejemplo para cada caso? Pueden dejar sus preguntas y/o comentarios. Feel free to leave a comment sometime!
sometimes
or some time?
Wow...
¿Sabían de estas tres expresiones o siempre usaban la misma? Hoy veremos cuándo usamos cada una y cuál es la diferencia entre ellas.
Sometime es un adverbio y significa "en algún momento del futuro o el pasado, aunque no sabemos bien exactamente cuándo". Ejemplo:
1) -We will go to Europe sometime next year.
Vamos a ir a Europa en algún momento del año que viene.
-They sold their car sometime last year.
Vendieron el auto en algún momento del año pasado.
-Give me a call sometime!
¡Llamame un día de estos!
Cuidado con las traducciones. Como acaban de ver y verán, varían según el contexto.
Sometimes también es un adverbio y significa "a veces". Ejemplo:
2) -Sometimes I just want to quit my job and open a bar on a beach.
A veces simplemente quiero renunciar a mi trabajo y poner un bar en la playa.
-Sometimes we go to the park, sometimes we go to the cinema.
A veces vamos al parque, a veces vamos al cine.
Some time, por último, es una frase que significa "un período de tiempo". Ejemplos:
3) -I think I'll take some time off. I'm dead beat!
Me parece que me voy a tomar un tiempo de descanso. ¡Estoy muerto!
-We need to spend some time together to get to know each other.
Tenemos que pasar algún tiempo juntos para conocernos.
¡Espero que esta entrada haya aclarado y no oscurecido! Si les quedaron dudas, recuerden consultar un diccionario o Internet. ¿Se les ocurre un ejemplo para cada caso? Pueden dejar sus preguntas y/o comentarios. Feel free to leave a comment sometime!
Thursday, 4 April 2013
Hold on
Mmm... I don't think they are coming back...
Hold on es un phrasal verb que significa "esperar". Se usa sobre todo de manera oral y cuando uno le dice a alguien por teléfono que espere. También se puede usar para llamar la atención de alguien con quien estamos hablando si de pronto notamos algo en la conversación o el ambiente y queremos hacerlo saber. Veamos unos ejemplos para que su uso quede más claro.
1) [On the phone] [Al teléfono]
Did you say you are looking for Mary? Hold on, I'll go find her.
¿Dijo que quiere hablar con María? Un momento, voy a buscarla.
2) Jane: Are you ready to go now?
Juana: ¿Estás lista para irnos?
Mary: Hold on! I'll get my jacket.
María: ¡Pará que busco mi abrigo!
3) Jane: Hold on! Isn't that Brad Pitt?
Juana: ¡Pará! ¿Ese no es Brad Pitt?
4) Jane: Can you help me with my homework?
Juana: ¿Me ayudarías con la tarea?
Mary: Hold on, I'm almost done with mine. One second.
María: Esperá, ya casi termino la mía. Un segundo.
Espero que les haya gustado y les sirva esta entreg... Hold on! What time is it? Gotta go!! See you next time!*
*¡Momento! ¿Qué hora es? ¡Me tengo que ir! ¡Nos vemos la próxima!
Mmm... I don't think they are coming back...
Hold on es un phrasal verb que significa "esperar". Se usa sobre todo de manera oral y cuando uno le dice a alguien por teléfono que espere. También se puede usar para llamar la atención de alguien con quien estamos hablando si de pronto notamos algo en la conversación o el ambiente y queremos hacerlo saber. Veamos unos ejemplos para que su uso quede más claro.
1) [On the phone] [Al teléfono]
Did you say you are looking for Mary? Hold on, I'll go find her.
¿Dijo que quiere hablar con María? Un momento, voy a buscarla.
2) Jane: Are you ready to go now?
Juana: ¿Estás lista para irnos?
Mary: Hold on! I'll get my jacket.
María: ¡Pará que busco mi abrigo!
3) Jane: Hold on! Isn't that Brad Pitt?
Juana: ¡Pará! ¿Ese no es Brad Pitt?
4) Jane: Can you help me with my homework?
Juana: ¿Me ayudarías con la tarea?
Mary: Hold on, I'm almost done with mine. One second.
María: Esperá, ya casi termino la mía. Un segundo.
Espero que les haya gustado y les sirva esta entreg... Hold on! What time is it? Gotta go!! See you next time!*
*¡Momento! ¿Qué hora es? ¡Me tengo que ir! ¡Nos vemos la próxima!
Wednesday, 3 April 2013
Complexion
Hoy, una entrada bien simple para los que vienen de una semana de descanso. Complexion... ¿a qué les suena? ¡Atención! ¡No tiene nada que ver con algo complejo! Complexion es un false friend que significa "cutis", y también se puede referir al aspecto general de algo. En el segundo caso, se puede traducir como "estampa", "fisonomía", "apariencia", "compostura", entre otros, según el contexto. Veamos algunos ejemplos:
1) She has the softest skin. I would kill for her complexion!
¡Qué piel suave tiene! ¡Muero por tener ese cutis!
2) The complexion of the war in Europe changed dramatically in 1918.
La naturaleza/el carácter de la guerra en Europa cambió radicalmente en 1918.
Espero que recuerden este false friend si lo leen en alguna parte o si quieren hablar del cutis o la tez de una persona. ¡Hasta luego!
Hoy, una entrada bien simple para los que vienen de una semana de descanso. Complexion... ¿a qué les suena? ¡Atención! ¡No tiene nada que ver con algo complejo! Complexion es un false friend que significa "cutis", y también se puede referir al aspecto general de algo. En el segundo caso, se puede traducir como "estampa", "fisonomía", "apariencia", "compostura", entre otros, según el contexto. Veamos algunos ejemplos:
1) She has the softest skin. I would kill for her complexion!
¡Qué piel suave tiene! ¡Muero por tener ese cutis!
2) The complexion of the war in Europe changed dramatically in 1918.
La naturaleza/el carácter de la guerra en Europa cambió radicalmente en 1918.
Espero que recuerden este false friend si lo leen en alguna parte o si quieren hablar del cutis o la tez de una persona. ¡Hasta luego!
Monday, 1 April 2013
April Fools' Day!
Hoy, en Estados Unidos y muchos países europeos, a muchos les vendría bien que alguien use esta gorra, para recordarles que hoy es April Fools' Day. Es decir, ¡el día de los inocentes!
Según veo en distintas fuentes, hasta mediados del siglo XVI, se usaba en Europa el calendario juliano (implementado por Julio César), que tenía la semana del 25 de marzo al 1 de abril como celebración del año nuevo. Finalmente, hacia el siglo XVI, distintos países fueron adoptando el calendario gregoriano (implementado por bula papal por el papa Gregorio XIII), que es el que conocemos hoy y que tiene al 1 de enero como inicio del año nuevo. Según leo, este cambio se fue dando paulatinamente en los distintos países, al punto que en muchos lugares el año nuevo se siguió celebrando en marzo y abril en lugar de en enero. Y luego mucha gente por despistada y distraída siguió la tradición de festejar el año nuevo el 1 de abril, aunque el resto de la población ya lo estaba haciendo el 1 de enero de manera oficial. Podemos imaginar que los que seguían festejando en la fecha vieja quedaban como tontos. De ahí, según leo en distintas fuentes, que el 1 de abril sea el April Fools' Day (el día de los tontos, de los inocentes) en países anglosajones, aunque también existe en Francia y en Italia y se llama el día del "pescado de abril", porque al parecer allí la broma es pegarse formas de pescado hechas de papel en la espalda y decirle "pescado" al que lo lleva puesto.
Nosotros y otras comunidades de habla hispana tenemos nuestro Fools' Day, o día de los inocentes, el 28 de diciembre. Sin embargo, no lo tomamos tan en serio como en otros países. Esta mañana sin ir más lejos el dueño de la compañía Virgin anunció que se lanzaría un avión con piso vidriado para apreciar la vista. Y en años anteriores, en Inglaterra se dijo por la radio que el reloj de la Torre de Londres se cambiaría por uno digital. ¡Imaginen la repercusión de semejantes noticias! Y la lista de bromas públicas y privadas por April Fools' Day sigue y sigue.
Esta entrada poco tuvo que ver con el idioma, pero si entendemos idioma por cultura, cosa que no dudo en recomendar, valía la pena compartirlo. Ahora ya saben, en los países anglosajones (entre otros), el día de los inocentes se dice April Fool's Day, y es el 1 de abril.
PS: Cuando la víctima del chiste se da cuenta de que lo es, le podemos decir "April Fool!", como diciéndole "¡Caíste!"
Hoy, en Estados Unidos y muchos países europeos, a muchos les vendría bien que alguien use esta gorra, para recordarles que hoy es April Fools' Day. Es decir, ¡el día de los inocentes!
Según veo en distintas fuentes, hasta mediados del siglo XVI, se usaba en Europa el calendario juliano (implementado por Julio César), que tenía la semana del 25 de marzo al 1 de abril como celebración del año nuevo. Finalmente, hacia el siglo XVI, distintos países fueron adoptando el calendario gregoriano (implementado por bula papal por el papa Gregorio XIII), que es el que conocemos hoy y que tiene al 1 de enero como inicio del año nuevo. Según leo, este cambio se fue dando paulatinamente en los distintos países, al punto que en muchos lugares el año nuevo se siguió celebrando en marzo y abril en lugar de en enero. Y luego mucha gente por despistada y distraída siguió la tradición de festejar el año nuevo el 1 de abril, aunque el resto de la población ya lo estaba haciendo el 1 de enero de manera oficial. Podemos imaginar que los que seguían festejando en la fecha vieja quedaban como tontos. De ahí, según leo en distintas fuentes, que el 1 de abril sea el April Fools' Day (el día de los tontos, de los inocentes) en países anglosajones, aunque también existe en Francia y en Italia y se llama el día del "pescado de abril", porque al parecer allí la broma es pegarse formas de pescado hechas de papel en la espalda y decirle "pescado" al que lo lleva puesto.
Nosotros y otras comunidades de habla hispana tenemos nuestro Fools' Day, o día de los inocentes, el 28 de diciembre. Sin embargo, no lo tomamos tan en serio como en otros países. Esta mañana sin ir más lejos el dueño de la compañía Virgin anunció que se lanzaría un avión con piso vidriado para apreciar la vista. Y en años anteriores, en Inglaterra se dijo por la radio que el reloj de la Torre de Londres se cambiaría por uno digital. ¡Imaginen la repercusión de semejantes noticias! Y la lista de bromas públicas y privadas por April Fools' Day sigue y sigue.
Esta entrada poco tuvo que ver con el idioma, pero si entendemos idioma por cultura, cosa que no dudo en recomendar, valía la pena compartirlo. Ahora ya saben, en los países anglosajones (entre otros), el día de los inocentes se dice April Fool's Day, y es el 1 de abril.
PS: Cuando la víctima del chiste se da cuenta de que lo es, le podemos decir "April Fool!", como diciéndole "¡Caíste!"
Subscribe to:
Posts (Atom)